Informes de recetas y elaboraciones
Tabla de contenidos
Introducción
Una vez que tienes tu receta correctamente digitalizada, llega el momento de sacarle partido. Recipok te ofrece una serie de informes muy útiles para conocer en profundidad tus elaboraciones: desde el análisis de costes hasta el etiquetado legal. Vamos a ver paso a paso cómo acceder a ellos y qué información te pueden ofrecer.
Primeros pasos para generar informes
Accede a tu receta
Para empezar, accede a la receta que quieres estudiar. En el menú lateral, entra en Recetas y fórmulas, y luego en Mis recetas y fórmulas. Ahí verás el listado de recetas que has creado, con opciones para filtrarlas y ordenarlas como prefieras. Elige la receta de prueba o la que estés utilizando.
Abre el menú de informes
Una vez dentro de la receta, haz clic en el botón Imprimir del menú superior. Desde aquí podrás generar diferentes tipos de informes, todos actualizados en tiempo real. Es decir, cualquier cambio que hagas en tu receta se verá reflejado automáticamente.
Informe de costes
Este informe se genera en PDF, listo para guardar o imprimir. ¿Qué encontrarás en él?
Costes por ingrediente, tanto en valor absoluto (precio total) como relativo (porcentaje que representa sobre el total de la receta). Esta información es muy útil si quieres reducir el coste de una elaboración, ya que podrás actuar sobre los ingredientes con mayor impacto económico.
Costes de producción, que incluyen el coste de personal. Para que estos datos sean precisos, asegúrate de haber digitalizado bien la receta y configurado los costes directos e indirectos en los datos de tu empresa.
Coste unitario, calculado por unidad o por peso según el tipo de receta.
Precio de venta recomendado, basado en el margen de rentabilidad que hayas definido.
Con esta información en mano, puedes tomar decisiones más estratégicas: negociar con proveedores, ajustar cantidades o incluso replantear algún ingrediente.
Informe de ficha técnica
Este informe también se genera como PDF, y es ideal para tener toda la información técnica y sanitaria de tus productos en un solo documento. Es totalmente configurable desde la opción Ficha técnica dentro de la receta.
Incluye datos como:
Ingredientes y alérgenos
Porcentajes de cada ingrediente
Composición cualitativa y cuantitativa
Información nutricional completa
Vida útil y peso del producto
Descripción de trazas y alérgenos
Etiqueta de consumidor
Además, desde estos informes puedes generar la etiqueta de envasado, tanto desde la receta como desde el parte de producción (en este último caso, incluye los lotes para cumplir con la trazabilidad).
La etiqueta contiene:
Tu logotipo
Lista de ingredientes
Información nutricional
Número de registro sanitario
Lote y fecha de consumo preferente
Y por supuesto, puedes personalizarla para que encaje con la imagen de tu marca.
Etiquetas de vitrina
Si tus recetas están digitalizadas en Recipok, también puedes generar etiquetas para vitrina, perfectas para colocar junto a los productos en tu expositor.
Desde el listado de recetas, selecciona aquellas elaboraciones que tienen precio de venta al público. Abajo verás el botón Imprimir etiqueta de vitrina. Al pulsarlo, se generará un PDF con las etiquetas, listas para imprimir. Estas etiquetas son totalmente configurables y se actualizan en tiempo real, lo que ahorra muchísimo tiempo cuando haces cambios en precios o ingredientes.
Otros informes y etiquetas
Verás que en el desplegable de Imprimir dispones de otros informes y etiquetas de gran interés. Te animamos a que los consultes, seguro que son de gran utilidad.
Exportar listado de recetas
¿Quieres un resumen visual y detallado de todas tus recetas? Vuelve al listado general y pulsa en Imprimir listado. Obtendrás un PDF con todas las elaboraciones, que incluye:
Imagen de cada receta
Ingredientes
Alérgenos
Precios
Es un documento con un diseño atractivo, perfecto para tener un control actualizado o incluso compartirlo con tus clientes, cumpliendo con la normativa vigente sobre alérgenos.
Exportar a Excel
Finalmente, si necesitas trabajar con los datos en otro formato, puedes exportar todas tus recetas a Excel. Desde el listado de recetas, haz clic en el botón Excel. Así obtendrás un respaldo completo de toda la información, muy útil para análisis más personalizados o para guardar un histórico.