Fichas técnicas

Tabla de contenidos

Revisando los datos de la receta

En este tutorial veremos cómo configurar las recetas y los ingredientes para crear fichas técnicas y obtener informes de coste (escandallo) de cada elaboración.

Antes de empezar es importante que hayas introducido los datos básicos de tu receta en tu área privada de Recipok. Para ello consulta nuestro vídeo sobre cómo crear recetas.

Para comenzar accederemos a una de nuestras recetas. Para que las fichas técnicas cumplan con los estándares de sanidad, los ingredientes deben tener informados:

  • En la pestaña de ‘peso y precio’, revisaremos el porcentaje de merma. Es la parte de este ingrediente que, como media, se pierde al realizar esta elaboración (merma de producción).
  • Debemos tener en cuenta que la información nutricional se obtendrá según el ‘peso’ aportado y, en cambio, el precio se obtendrá de la ‘cantidad’ del ingrediente utilizada.
  • En la pestaña de alérgenos y etiquetado, revisaremos que tenga los alérgenos y trazas correctas.
  • En esta misma pestaña también tendremos que configurar los componentes genéricos de este ingrediente. Si hablamos de un ingrediente simple, por ejemplo leche, podemos poner como ingrediente genérico ‘Leche de vaca’. Si el ingrediente es compuesto (semielaborado), como por ejemplo una cobertura de chocolate, en componentes genéricos pondremos el nombre del ingrediente, abriremos paréntesis y rellenaremos con la composición del mismo. Ej: «Chocolate (cacao, azúcar, lecitina de soja, extracto de vainilla)«.
  • Antes de finalizar podremos marcar la opción de ocultar en etiquetado. Esta es una opción ideal para el packaging, para los cartones o envases que utilizamos para guardar la elaboración una vez finalizada, y para otros elementos externos que no son comestibles. 
  • En la pestaña de información nutricional revisaremos, también, que la información de cada ingrediente es correcta. Recuerda que Recipok dispone de miles de ingredientes preconfigurados o publicados por marcas o distribuidores locales, por lo que la información nutricional y alérgenos suele estar disponible para la mayoría de artículos.

Una vez finalizada esta revisión para este ingrediente pulsaremos en el botón de ‘Guardar’, y repetiremos esta revisión para todos ellos.

En nuestra receta recuerda, también, revisar bien las cantidades de cada ingrediente.

Configurando los precios de venta

A continuación revisaremos los precios de venta. Aquí podremos informar el porcentaje del beneficio sobre el coste, lo cual nos ayudará a calcular los precios de venta recomendados. Además, podremos informar del precio de venta para clientes finales, y del precio a mayoristas. Recuerda que estos cálculos automáticos los puedes modificar desde la configuración de cuenta, dentro de la pestaña de Tarifas de venta, desde donde podrás crear cada variación de precios, tanto a mayoristas como a clientes finales.

Configurando los formatos de venta

Ahora ya podemos configurar los formatos de venta pulsando en el botón correspondiente. Aquí podremos añadir tantos formatos de venta como tengamos en nuestra tienda. Por ejemplo, si la receta es de galletas, podremos crear un formato de venta con 10 galletas, y otro formato de venta con 20 galletas.

Configurando la ficha técnica

Hecho lo anterior ya podremos configurar y exportar nuestra ficha técnica

Para ello pulsaremos en el botón de ficha técnica.

Aquí solo tendrás que revisar, punto por punto, lo que te pide la plataforma de Recipok. Si disponemos de alguna plantilla creada podremos elegirla en este momento. Al final de este vídeo te enseñamos cómo crear plantillas en pocos segundos.

Muchos datos están rellenados automáticamente y se actualizan en tiempo real.

  • Mediante el Tipo y tamaño de fuente podrás configurar la ficha técnica con tu imagen de marca.
  • Los datos de empresa se rellenan con los informados en tu cuenta.
  • La opción de Imagen del producto permite modificar la que hayas subido en la receta.
  • La opción de Ingredientes con alérgenos se rellena conforme a los ingredientes de la receta.
  • La opción de Composición cualitativa y cuantitativa la extrae de la información de nuestros ingredientes. Si no quieres mostrar el peso y dejar solo el porcentaje del mismo puedes desmarcar la opción de mostrar peso.
  • La opción de Información nutricional vuelca los datos de los ingredientes. Dispones de un botón para modificar manualmente los resultados. Dispones de otros tutoriales que te ayudan a configurar esta información. Sin embargo, Recipok te ayuda a calcularla automáticamente.
  • La opción de vida útil extrae la información de los datos generales de la receta.
  • También podremos crear nuevos bloques con el título y contenido que queramos.

Esta revisión, como puedes ver, no lleva más que unos segundos, puesto que casi todas las opciones son guiadas y automáticas.

Si pulsamos en imprimir veremos nuestra ficha técnica en PDF, de manera que podremos mandarla por correo, guardarla en nuestras carpetas digitales, o imprimirla en papel para archivarlas.

También podremos imprimirla desde la opción de imprimir en la parte superior de nuestra receta.

Personalizar ficha técnica

Crear una plantilla nos ayudará a ahorrar tiempo. Aunque podemos guardar una plantilla desde una receta, es más sencillo crearla desde la configuración de nuestra cuenta. Para ello accederemos a configuración de cuenta y, aquí, a la pestaña de ajustes de informes.

Desde aquí podremos modificar todo lo que necesitemos y, en la parte derecha, veremos en tiempo real cómo quedará nuestra ficha técnica. Cuando hayamos finalizado podremos guardar la plantilla y utilizarla en cualquier receta.

Optimized with PageSpeed Ninja